sábado, 17 de marzo de 2012

La participación de los padres en la práctica de la lectura

La lectura nos brinda conocimientos y es una práctica que muchas veces se ve bloqueada por la exigencia de la formación de un hábito obligado; lo cual le quita lo emocionante, la curiosidad y lo interesante. Hoy en las escuelas los docentes crean ambientes para que los alumnos desarrollen  la lectura de una forma más divertida aplicando diferentes estrategias.
            La creación de cuentos en forma libre, nos permite desarrollar en los alumnos su creatividad, exponer sus trabajos, compartir y de igualmente desarrollar valores como la tolerancia y el respeto entre otros. Así como esta actividad existen otras.
            La participación de los padres es fundamental para formar lectores, tanto en sus hijos como en ellos mismos, cuando leen juntos o son invitados a las escuelas para leer ante un grupo escolar. Entre algunas sugerencias que se hacen a los padres por medio de ENLACE, sugiere que los alumnos lean aproximadamente 15 minutos diarios. Existen anuncios por medio de los medios de comunicación en donde se invita a leer y a compartir unos libros juntos. Lo importante es empezar e iniciar actividades que hagan a nuestros niños lectores con la finalidad de elevar la calidad educativa y que más adelante sean ellos quienes tomen decisiones que mejoren su entorno.




            En la escuela primaria Rafael Ramírez Castañeda, se motiva a los padres de familia y tutores a iniciar esta práctica con sus hijos, de igual modo se les invita a participar en la lectura de un libro o parte de él a los estudiantes de la institución.
            En las fotografías podemos observar la participación de los padres de familia lo cual ha generado una actitud positiva en los alumnos con respecto a la lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario